Este es el nuevo recorrido de la Media Maratón Ciudad de Granada

El próximo 26 de abril de 2025 las calles de la ciudad de la Alhambra volverán a vestirse de running para disfrutar de un día de fiesta a golpe de zapatilla. Se habilitarán puestos de avituallamiento en los puntos kilométricos 6, 8, 11, 13, 15, 19 y en la postmeta. Habrá un servicio gratuito de guardarropa en la zona de salida. Se establece un tiempo máximo de 2 horas y 35 minutos para realizar la actividad.

Ha habido una corrección por parte de la organización en cuanto a los tiempo finales. Encarnación Vaquero cae a la cuarta posición tras cruzar la meta un segundo por detrás de Ana Belén Rodríguez, bronce finalmente. El día de la prueba, tendrá lugar la Feria del Corredor en el Palacio de Deportes situado en el paseo del Emperador Carlos V. Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

La Media Maratón de Granada volverá a la Alhambra con récord de corredores

En su ya tradicional media maratón, bautizada cariñosamente como la carrera más bonita del mundo, el trazado no fue lo único que emocionó; las historias humanas que se entretejieron durante los 21 kilómetros dejaron momentos y anécdotas que no deben caer en el olvido. La Media Maratón Ciudad de Granada de este sábado estrenará por su cuadragesimoprimera edición un nuevo recorrido que viene a recuperar en buena medida el anterior al del paso por la Alhambra y el Generalife de la del año pasado. La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas). A pocos días del gran evento, los 6.000 corredores inscritos esperan el inicio de una de las pruebas más emblemáticas del calendario deportivo en la provincia. Con la Alhambra y el Albaicín como telón de fondo, esta edición promete ser un desafío inolvidable tanto para los veteranos como para quienes se enfrentan por primera vez a sus exigentes cuestas.

En esta cuadragésima primera edición, los participantes no pasarán por dentro de la Alhambra, como si hicieron el año pasado, por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural». A pesar de este cambio, el recorrido mantendrá su paso por puntos tan icónicos como son el Arco de las Pesas o el Mirador de San Nicolás, lo que permitirá a los corredores disfrutar de una inolvidable puesta de sol. Recuerda que se habilitarán puestos de avituallamiento en los kilómetros 6, 8, 11, 13, 15, 19 y en la meta. Además, habrá servicio de guardarropa gratuito en la zona de salida.

Esta modificación de hace dos semanas siguió a otros cambios más ligeros para que el recorrido termine pareciéndose más al de 2023 que al de 2024. La prueba presentará un récord de 6.000 corredores, 500 más que el año pasado. Granada, con la Alhambra como testigo silenciosa y sus calles abarrotadas de gente, convierte esta carrera en algo mucho más grande que una competición. Es un escaparate de emociones, de historias que se cruzan con la Alhambra de fondo y con un público entregado que convierte cada esfuerzo de los corredores en una ovación. Por eso, y por mucho más, está denominada como la carrera más bonita del mundo, pero es también universal.

Un año de cine

  • A pesar de este cambio, el recorrido mantendrá su paso por puntos tan icónicos como son el Arco de las Pesas o el Mirador de San Nicolás, lo que permitirá a los corredores disfrutar de una inolvidable puesta de sol.
  • Será un recorrido de 21 kilómetros que se desplegará por casi todo el centro y el centro histórico lo que ocasionará cortes de tráfico y cambios en las líneas de bus urbano.
  • Marifrán Carazo recalcó que el 50% de los corredores participantes son de fuera de Granada y que el principal motivo es «la atracción que esta Media Maratón y las calles de Granada, de la mano de su atractivo recorrido, llaman la atención de aquellos que no son granadinos».
  • La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas).
  • No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo» destacó la alcaldesa.

La Media Maratón Ciudad de Granada vuelve a las calles de la capital una edición más, y ya van 41, igual de bella que siempre … Aunque a diferencia de la anterior solamente bordee la Alhambra. La carrera popular que en su día conquistó la coletilla como ‚la más bonita del mundo‘ quiere reivindicarlo a pesar de que a última hora pueda accederse al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural».

El tradicional ascenso por Severo mmgranada Ochoa precederá la Carretera de Murcia para coronar el Albaicín en el Mirador de San Nicolás. A mitad de tramo se unirán los corredores del 1/4 de maratón, que saldrán a las 21 horas de la plaza San Isidro. Poco más de treinta horas tardaron en agotarse los dorsales disponibles para una carrera ya asentadísima en el calendario a nivel nacional incluso, con un 65% de los inscritos de fuera de Granada (3.500 en total y de 34 países diferentes, con 8.000 pernoctaciones y más de un millón de euros de retorno). Apenas dos y media duraron los de la alternativa del 1/4 de maratón.

Las inscripciones para la Media Maratón de Granada 2025 ya están abiertas. Desde el 24 de enero de 2025 hasta el 7 de abril del mismo año, o hasta el fin de existencias de dorsales, todo aquel corredor o corredora que desee participar en la prueba podrá inscribirse a través de la página web oficial de la prueba. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. Habrá 943 efectivos en la organización, 522 de ellos voluntarios, con un equipo médico de 160 personas con once vehículos sanitarios y cinco desfibriladores. Los dorsales, que ya empezaron a entregarse este pasado viernes, podrán recogerse este sábado de 9 a 13 horas en el Palacio de Deportes y de 15 a 18.30 en el pabellón del Colegio Escolapios en el Paseo de los Basilios, junto a la salida.

Además, la mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo que generará un gran impacto turístico. La Media Maratón de Granada, considerada para muchos como «la carrera más bonita y una de las más duras del mundo», regresa este sábado 26 de abril a la ciudad de la Alhambra. Esta nueva edición ha vuelto a romper su récord de participación, con más de seis mil inscritos en apenas 30 horas y 20 minutos, procedentes de todas partes de España y el mundo.

Bienvenidos al directo de la Media Maratón de Granada, que va a arrancar en unos minutos desde Poeta Manuel de Góngora. Alrededor de 6.000 personas participan en la carrera más bonita del mundo. Últimos ejercicios de calentamiento antes del pistoletazo de salida. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo».